¿Cómo se
hace "El Cepillo"?Antes de entrar en
tema, agradecemos al creador de "El Cepillo" la generosa dedicación que
brindó a este blog no sólo por tomarse el trabajo de fotografiar etapa
por etapa del desarrollo de la fabricación de ese inquietante adminículo
sino que, y además, describir en epígrafes lo que veremos en cada toma.
Por otro lado y aunque no sabemos en qué terminará el contacto, pusimos
en antecedentes a nuestra colega y amiga
Ladyfer sobre la existencia de esta
magnífica obra artesanal para que evalúe la posibilidad de ofrecerla en
su portal La Juguetería de Ladyfer.
Dicho todo esto, pasemos a lo que nos importa...
El Cepillo
Foto 1
La foto
muestra la madera antes de comenzar el proceso. |
Foto 2
La
madera en el torno y lista para tornear. |
Foto 3
Aquí ya
se ha reducido a una forma cilíndrica |
Foto 4
Se le
da forma al proyecto y queda listo para lijarse. |
Foto 5
La
pieza se lleva a la pulidora. Es un proceso en el cual se usan
tres wheels diferentes con tres elementos que ayudan a
hacer vivir la madera, sacando un brillo más intenso en cada paso
hasta finalizar con el tercero y último wheel, el cual se
usa con un tipo de cera sólida que se aplica a la rueda mientras
gira. Esto le da el máximo lustre como puede verse en la última
foto. |
Otras fotos
Máximo grosor es de 14 cm. de circunferencia. Y 28 cm. de largo.
Olvidé mencionar el nombre de la madera.
El mango del cepillo es
de una madera muy fina llamada "cocobolo" y es originaria de
México y algunas partes de Centro América.
Es una de las maderas
que más me gusta trabajar porque es densa y muy linda.
Cuando la toques vas a
sentir la suavidad, como sí fuera seda. Aparte de que tiene muy bonita
fulgura y los colores suelen ser muy intensos, depende de la parte del
árbol que se utilice.
"L'Equip"